El estudio biomecánico de la marcha o pisada consiste en el análisis del pie en posición estática y dinámica así como su relación con otras estructuras como la rodilla, la cadera o la columna. Realizando un correcto estudio de la marcha podemos prevenir la aparición de lesiones musculares y osteoarticulares como los esguinces de repetición, metatarsalgias, fascitis plantares, espolones calcáneos, tendinitis, sobrecargas musculares, condropatías, basculaciones pélvicas, etc.
ESTUDIO BIOMECÁNICO PODOACTIVA
Los pasos de los que se compone el estudio biomecánico podoactiva son los siguientes:
- Exploración en camilla.
- Realización de test biomecánicos en bipedestación (de pie).
- Estudio de la huella plantar estática mediante el uso de plataformas de presiones.
- Prueba de estabilidad mediante plataforma de presiones (estabilometría).
- Estudio de la huella plantar dinámica mediante el uso de plataformas de presiones.
- Filmación en vídeo de alta velocidad.
- Younext 4D Motion Capture es un innovador sistema para el estudio de la biomecánica humana y su cinemática desarrollado por Podoactiva. Es posible realizar reconstrucciones tridimensionales en movimiento añadiendo la cuarta dimensión (el tiempo), sin necesidad de colocar ningún tipo de marcador sobre el paciente.
- Entrega al paciente del informe
Una vez realizado el estudio y analizando la actividad realizada por el paciente se valora la necesidad o no de realizar un tratamiento mediante plantillas Podoactiva, ejercicios de potenciación, estiramientos, etc. En caso de que el paciente necesite unas plantillas Podoactiva, deberá realizarse el 3D Scan Sport Podoactiva®, tecnología patentada por Podoactiva que permite obtener un molde en 3D del pie con un gran nivel de precisión y simulando las condiciones más parecidas a la situación dinámica del paciente.